Alonso del Yerro 2019
26.40€ + envío
El Alonso del Yerro 2019 es un vino tinto de la Ribera del Duero, elaborado con 100% Tempranillo y envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés. Destaca por sus aromas de frutas rojas maduras, notas florales y especiadas, con un paladar elegante y taninos sedosos.
- Entrega: El producto se entrega embalado correctamente para su envío.
- Pagos: Pago seguro en cualquier método que elijas.
El Alonso del Yerro 2019 es un vino tinto de la Denominación de Origen Ribera del Duero, elaborado por Viñedos Alonso del Yerro. Este vino refleja la dedicación y el esmero de la bodega en producir vinos de alta calidad que expresan el carácter único de su terruño.
El Alonso del Yerro 2019 se elabora exclusivamente con uvas de la variedad Tinto Fino (Tempranillo), seleccionadas de parcelas con diferentes tipos de suelo en la finca Santa Marta, ubicada en la localidad de Roa, Burgos. Estas parcelas, plantadas en 1989, se encuentran a una altitud de entre 800 y 840 metros sobre el nivel del mar, y presentan una diversidad de suelos que van desde arcillas rojas hasta arenas con gravas, lo que aporta complejidad y riqueza al vino.
La vendimia se realiza de manera manual, asegurando una cuidadosa selección de los racimos. Tras la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable, el vino envejece durante 12 meses en barricas de roble francés, de las cuales el 25% son de primer uso. Este proceso de crianza aporta al vino elegancia y estructura, integrando perfectamente los aromas frutales con las notas aportadas por la madera.
En nariz, el Alonso del Yerro 2019 ofrece un atractivo bouquet de frutas rojas maduras, como cerezas y ciruelas, complementadas con sutiles notas florales, especiadas y toques de regaliz. En boca, se presenta elegante y seductor, con un paladar suntuoso donde los sabores de frutas maduras se entrelazan con matices tostados y de regaliz, todo ello sostenido por taninos sedosos y bien integrados. Se recomienda decantar este vino y consumirlo en los próximos 10 a 12 años para apreciar plenamente su evolución y complejidad.












